Durante la pre-temporada, la nutrición va a jugar un papel crucial para permitirnos afrontarla de la mejor manera posible y sacar su máximo provecho |
Comienza la pre-temporada, caracterizada por una carga progresiva de entrenamientos con un volumen e intensidad alta y diferentes tipos de estímulos, con el objetivo de construir la base física necesaria para preparar al cuerpo para las exigencias de la temporada.
Es una fase necesaria, donde la nutrición va a jugar un papel crucial para afrontarla de la mejor manera posible y sacar su máximo provecho.

¿Qué es lo que deberíamos tener en cuenta en la Nutrición de Pretemporada?
- Adecuado aporte de energía: Al haber un aumento en las cargas de entrenamiento, la ingesta calórica debería de ser mayor para cubrir el gasto energético generado en las sesiones.
Tips: Asegúrate tener un plato completo de comida con tu ración de proteína, verduras e hidratos de carbono / Los días de doble sesión añade un extra de energía a través de diferentes fuentes de hidratos de carbono / Realiza 1-2 snacks para repartir la energía durante el día
- Énfasis en el consumo de proteína: Gran parte de los deportistas vendrán de vacaciones, donde habrán podido entrenar, pero no en le volumen e intensidad que va a tener la pre-temporada. Por lo tanto, habrá más daño muscular, y un buen aporte de proteína va a ser imprescindible para ayudar a la reparación y recuperación.
Tips: Añade una ración de proteína de calidad a tus comidas principales / Realiza un post-entreno alto en proteína
- Hidratación: La pre-temporada se realiza generalmente en los meses de verano, donde hay temperaturas muy altas y la importancia de la hidratación es mayor. Además, a medida que la intensidad del entrenamiento aumenta, la necesidad de una hidratación adecuada es crucial para evitar la deshidratación y optimizar el rendimiento.
Tips: Recuerda hidratarte antes, durante y después del entrenamiento / Puedes aumentar el consumo de verduras, hortalizas, frutas, cremas frías como el gazpacho o algún zumo natural para ayudar a tu hidratación a través de alimentos con alto contenido de líquido / Añade un chorro de zumo de limón o de naranja a tu bebida para ayudarte a beber más
- Timing de las ingestas: En estos días de gran intensidad de entrenamientos, se debe respetar los horarios de comida en función del horario de entrenamiento para asegurar una óptima recuperación y preparación del siguiente entrenamiento
Tips: Realiza una ingesta que aporte hidrato de carbono y proteína 1-1,5h antes de tu entrenamiento / Trata de hacer una ingesta alta en proteína durante las 2h siguientes a la que acabe el entrenamiento / Recuerda rehidratarte durante las horas siguientes
- Suplementación: En fase donde las demandas de entrenamiento están aumentadas, puede que nuestros requerimientos de ciertos nutrientes también lo estén, por lo tanto, el objetivo de la suplementación será el de mantener un adecuado aporte de nutrientes antes, durante y después de los entrenamientos.
Tip: Suplementación con creatina para ayudar a la recuperación muscular / Suplementación con isotónico o sales/electrolitos para mejorar la rehidratación y el aporte de energía durante el entrenamiento / Utilizar suplemento de proteína para cubrir tus requerimientos proteicos / Puede ser interesante el uso de magnesio, multivitamínico y Omega
¿Necesitas que te ayudemos en tu Nutrición para la Pretemporada?
Estaremos encantados de hablar con vosotros o de que solicites información sobre nuestros planes de asesoramiento en Nutrición.